Este tipo de discapacidad puede venir dado por una causa prenatal, natal o posterior al parto por algún hecho causante de esta situación. Esta discapacidad puede tener una causa genética o desconocida, que aparece en un primer momento al nacimiento como algo evidente o que se evidencia tras el primer reconocimiento pediátrico o encontrarte con ella, en un momento posterior, sin esperarla ni evidenciar inicialmente síntomas. Puede darse casos en que dicha discapacidad con un tratamiento adecuado y bien encauzado merme las escasas esperanzas de llevar una vida socialmente activa tanto desde el punto de vista de la familia como el propio menor. Un buen programa de prevención, intervención y seguimiento puede conseguir unos resultados inicialmente inconcebibles.
Estas son algunas de las situaciones de nuestros niños, pero hay otras que debido a la corta edad de los menores todavía no están diagnosticados, sin embargo es clara la necesidad de ayuda terapéutica para superar sus limitaciones o problemas.
Está lista, no es cerrada, puesto que queremos dar cabida dentro de nuestra asociación a cualquier menor, junto con su familia o educadores que tenga una disfuncionalidad o limitación, sea transitoria o permanente que sea demandante de ayuda específica y esa es principalmente nuestro símbolo de identidad, la diversidad.
En la práctica diaria nos encontramos con muchos niños que no tienen ninguna discapacidad, en cuyos antecedentes no aparecen factores de riesgo, pero que presentan un evidente retraso en su desarrollo sin que haya ningún motivo aparente.
Éstos son los niños que van creciendo sin que se tome ninguna mediada para eviar ese desfase, niños sin patología evidente pero que en algún momento de su desarrollo manifiestan dificultades que hasta ahora no habían sido detectadas y cuyo origen se desconoce totalmente.
Por parte del Ayuntamiento de Mislata se creó hace años un programa de detección precoz de problemas hacia los niños y niñas menores de tres años, el Programa de Atención al Desarrollo en la Infancia (P.A.D.I). Este programa municipal que todavía existe ha detectado más de 40 casos de niños anualmente, niños que van de los 0 a 3 años de edad.
Una vez detectado que el menor tiene un problema, el P.A.D.I deriva al gabinete Psicopedagógico Municipal para que estos niños puedan ser escolarizados en el centro oportuno. EL gabinete Psicopedagógico les deriva a los centros de atención temprana existentes subvencionados por Consellería de Bienestar Social, centros que ya tienen lista de espera desde principios de curso con lo cual muchos de estos niños debido a que sus padres no tienen recursos se quedan sin intervención de estimulación temprana para que el niño reciba sesiones terapéuticas que le permitan superar dicha problemática y si no por lo menos saber reconducirla y en su caso vivir con ella.
Después de los 3 años, una vez iniciada la escolarización se presupone que el niño recibe las sesiones terapéuticas necesarias en el centro escolar y se terminó la intervención de estos menores fuera del ámbito escolar. ¿Qué pasa con estos niños? ¿Y con sus familias?
Muchos padres y/o educadores se van fuera de la población alejándose de su lugar de residencia y otros, que son la mayoría, no le dan la importancia que requiere y no hacen nada, no buscando la posibilidad de ayudar al niño/a.
Interesados todos por el bienestar y salud de los niños, surgió la iniciativa de crear una entidad, una asociación sin ánimo de lucro, a través de la cual exista una unión y ayuda conjunta por el bienestar de los menores con necesidades especiales y por el de los familiares, por medio de una asociación que identifique las inquietudes y necesidades de atención.
Para servir de continente emocional de los padres, familiares y educadores de los menores.
Para participar en la valoración de las necesidades socio familiares de los menores con necesidades especiales, intentando facilitar desde los primeros momentos, las ayudas necesarias, implicando directamente a las familias en el desarrollo y evaluación del plan individual de actuación, orientándolas y apoyándolas en la toma de decisiones, intentando contribuir con todo ello a la normalización social de la vida de las familias de menores con necesidades especiales.
Comentarios
a mi me ha gustado mucho, por lo que me he animado a escribir para felicitarte.
=)
Un saludo